Ciclo de Charla Virtuales (UCN-UTA) – Dr. Jorge Hidalgo

Estimada/dos Colegas: 

Continuamos con el ciclo de Charlas «Historia de Pueblos de América desde el Desierto de Atacama», organizado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Instituto de Alta Investigación (IAI) de la Universidad de Tarapacá. Podrás participar a través de transmisión abierta, sin inscripción previa, por el canal Utaplay https://www.youtube.com/c/UTAplay, o Facebook Live del iaaucn: https://www.facebook.com/iaaucn.  Este mes la temática es «Comunidad y Territorio», donde presentaremos la siguiente conferencia: 

Título de la conferencia: «Rebeliones indígenas en Los Andes. Siglo XVIII».

Conferencista: Dr. Jorge Hidalgo, Premio Nacional de Historia 2004.

Día y horajueves 11 de noviembre a las 17:30, hora de Chile.

Enlace: https://www.youtube.com/c/UTAplay   

Reseña:
Existe una amplia bibliografía sobre las rebeliones andinas en los Andes que tratan su extensión en ese siglo: los marcos históricos y los procesos de reformas fiscales, las composiciones sociales de los actores, contra quienes se dirigían, sus programas, la situación de subordinación de las poblaciones andinas en el marco colonial, las características de sus dirigencias, los marcos culturales y políticos, así como aspectos culturales. En este caso la charla se centrará en los acontecimientos de 1781 en los corregimientos de Arica, Tarapacá y Atacama y de sus proyecciones políticas.

Biografía:
Jorge Hidalgo es Profesor Titular en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, institución a la que regresó por concurso, después de haber sido profesor de la Universidad de Tarapacá y de la Universidad de Valparaíso. Doctor en Historia de la Universidad de Londres (1987). Fue Conservador del Archivo Nacional de Chile (1990-1994), Director de Postgrado en la Universidad de Chile (2002-2006), Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (2006-2010). Cuenta con publicaciones en el campo de la etnohistoria andina y de la historia regional del actual extremo norte de Chile. En 2004 fue distinguido con el Premio Nacional de Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *