Directorio

Marcela Sepúlveda
Presidenta
Arqueóloga de la Universidad de Chile (2002) y Magíster y Doctora en Prehistoria, Etnología y Antropología (2006) de la Université Paris 1 Panthéon Sorbonne, realiza el año 2010 un Postodoctorado en el C2RMF financiado por la Fondation Maison des Sciences de l’Homme de Paris. Académica de la Universidad de Tarapacá (2006-2019) y Pontificia Universidad Católica (2020-2023), es actualmente investigadora asociada de la Universidad de Tarapacá y UMR 8096 ARchAm (CNRS-Paris 1) en Francia. Ha sido Profesora Invitada de l’Universidad Nacional Autónoma de México (2011 y 2023), Université Bordeaux Montaigne (2015), Université Paris 1 Panthéon Sorbonne (2016-2017), Sorbonne Université (2017-2020), Universidad Nacional de Tucuman (2022) y Universidad de La Plata (2023 y 2024). Además de liderar 5 proyectos FONDECYT, ha dirigido y colaborado en numerosos proyectos financiados con fondos nacionales e internacionales, sosteniendo una productividad de 129 artículos científicos y 10 co-ediciones de libro (3 a publicarse durante 2025). Junto con guiar múltiples memorias de pregrado, ha dirigido 6 tesis de Magister, 3 Doctorado y patrocinado 1 postdoctorado. Sus investigaciones interdisciplinarias refieren al estudio del arte y la cultura visual prehispánica, así como a la producción, uso y consumo del color (pigmentos y colorantes) del norte de Chile y otras regiones del continente sudamericano, tanto en sociedades cazadoras recolectoras, como comunidades prehispánicas tardías y de época colonial. La arqueometría y análisis de la materialidad del color asociada se han convertido en temas relevantes de sus estudios para aportar a la comprensión de las dinámicas sociales sostenidas por distintas poblaciones en el pasado.
Además de Presidenta de la SChA es también actualmente Director at Large de la Society for American Archaeology (2024-2027), miembro de la Society of Archaeological Science, Red de Investigadora y Red Iberoamericana de Investigación en Manifestaciones Rupestres de América Latina.

Elisa Calás
Vicepresidenta
Obtuvo el título profesional de Arqueóloga en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile (2010) y actualmente se encuentra cursando el Programa de Doctorado en Arqueología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Se ha especializado en el estudio de la relación entre los seres humanos y la fauna, participando de variados proyectos de investigación como colaboradora y coinvestigadora. Paralelamente, realiza consultorías arqueológicas tanto en el ámbito público como privado. Todo lo anterior le ha permitido investigar a lo largo de todo el territorio nacional, desde la región de Arica y Parinacota hasta Tierra del Fuego, lo que ha quedado plasmado en varias publicaciones que pueden verse en: https://www.researchgate.net/profile/Elisa-Calas

Valentina Varas
Secretaria
Arqueóloga formada y titulada en la Universidad de Chile, con experiencia profesional en el ámbito de la investigación y proyectos de inversión. Ha participado como arqueóloga adjunto y cómo arqueóloga jefa en terreno, en el desarrollo de líneas de base, caracterización y rescate de sitios arqueológicos, así como en la ejecución de monitoreo arqueológico permanente. Como parte de un Convenio con el Ministerio de Energía, trabajó en el Consejo de Monumentos Nacionales como evaluadora de proyectos de energía, ingresados en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA). Posteriormente, ejerció como Asesora de la Sociedad Chilena de Arqueología (SChA) ante la Comisión de Arqueología del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Actualmente, es parte del directorio de la Sociedad Chilena de Arqueología (SChA) en calidad de secretaria, y trabaja de forma independiente en diversos proyectos de inversión.

Francisco Garrido
Tesorero
Arqueólogo, Universidad de Chile y PhD en Antropología, University of Pittsburgh. Es curador de Arqueología del Museo Nacional de Historia Natural y profesor a honorarios en la Pontificia Universidad Católica. Sus principales temas de investigación son las sociedades complejas, con especial énfasis en la relación entre imperios y las respuestas de las sociedades locales. Ha trabajado sobre la temática Inca, minería prehispánica y producción metalúrgica, además de la integración de las sociedades indígenas locales al imperio español. Además, ha desarrollado estudios sobre historia de la ciencia y la tecnología, historia de la arqueología y museos.

Cristian Becker
Director
Falta información.