Actualizaciones en el Estudio de Piedras Tacitas: Nuevas Perspectivas

Actualizaciones en el Estudio de Piedras Tacitas: Nuevas Perspectivas
Carolina Belmar, Lino Contreras y Omar Reyes (Editores). 2017.
ISBN 978-956-393-672-8
esta obra que surge en el contexto del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y los requerimientos vinculados al “Rescate, traslado, transporte y puesta en valor de piedras tacitas” del área de Las Tórtolas (comuna de Colina, Región Metropolitana) en el marco del “Proyecto Desarrollo Los Bronces”, de la empresa Anglo American Sur S.A. Entre las medidas de compensación propuestas por los consultores arqueológicos que encabezaron el trabajo, estuvo el desarrollo del primer Taller Piedras Tacitas, realizado en Santiago de Chile en agosto de 2014. El encuentro no sólo dio a conocer los sitios arqueológicos excavados y los resultados obtenidos de los análisis arqueológicos de los sitios enmarcados en dicho proyecto, sino que buscó profundizar en las distintas dimensiones que ofrece el estudio de estas manifestaciones inmuebles, convocando a distintos actores, nacionales y trasandinos. En la ocasión se presentaron once trabajos, nueve de los cuales son parte de este volumen. Las temáticas abordadas son diversas y abarcan principalmente el centro de Chile y el noroeste argentino, incluyendo casos de estudio en que las piedras tacitas se vinculan con los demás contextos culturales prehispánicos de un área de estudio; síntesis sobre los distintos enfoques teóricos y metodológicos a partir de los cuales se han estudiado las piedras tacitas; la valoración patrimonial de estas manifestaciones en tanto monumentos; y los aportes desde las nuevas herramientas analíticas que han permitido el desarrollo de una arqueobotánica que nos permite acercarnos de forma más certera a la funcionalidad de las tacitas, su vinculación con la flora del entorno o de paisajes lejanos a través del estudio de los residuos depositados en las oquedades. A todas luces, un reposicionamiento de una de las manifestaciones arqueológicas que más llama la atención y sobre las cuales se ha especulado mucho, pero que en pocas ocasiones han sido tratadas de forma sistemática y con tan interesantes resultados como los presentados en este libro.